29 Abril 2025

BBVA CIB alcanza unos ingresos récord de 1.711 millones de euros en el primer trimestre de 2025

Los ingresos de CIB alcanzan los 1.711 millones de euros, un 36% más respecto al mismo periodo de 2024 (en euros constantes, no recogen la aplicación en contabilidad del ajuste por hiperinflación). De este modo, todas las unidades de negocio crecen a doble dígito: Global Markets (GM) 52% interanual; Global Transaction Banking (GTB) 19% interanual; e Investment Banking & Finance (IB&F) 33% interanual. Asimismo, BBVA CIB registra un crecimiento de la inversión crediticia de 4,6% frente a diciembre de 2024, tanto en el negocio transaccional como en IB&F. España, México y EE. UU. impulsan este crecimiento con operaciones destacadas en 'project finance' y 'corporate lending'. En cuanto al resultado atribuido, BBVA CIB logra un resultado de 828 millones de euros, con un crecimiento interanual del 41%. En el primer trimestre se ha incrementado la rentabilidad de los negocios, especialmente en España, Europa Continental y EE. UU.


BBVA Corporate & Investment Banking alcanzó unos ingresos de 1.711 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un aumento del 36% respecto al primer trimestre de 2024. La división de banca de inversión de BBVA ha destacado por obtener un resultado atribuido de 828 millones de euros, un 41% más que en el mismo periodo del año anterior.

La actividad con clientes sigue creciendo, impulsada por la especialización sectorial

BBVA CIB ha continuado fortaleciendo en 2025 su relación con clientes institucionales y corporativos a nivel global, apoyado en su modelo de especialización sectorial. La entidad ha afianzado su presencia en regiones clave como EE.UU., Reino Unido, Europa, Asia y Brasil, consolidando así su posicionamiento como socio estratégico.

El modelo de asesoramiento se articula en torno a 10 sectores clave, enfocados en maximizar oportunidades ligadas a la transición energética, especialmente en industrias con mayor nivel de emisiones. En este contexto, los ingresos del segmento de clientes corporativos crecieron un 13% interanual en el primer trimestre, con una evolución especialmente positiva en los sectores de: consumo y retail, con +26% interanual; industria y transportes, con +12% interanual; y energía, con +18% interanual.

Por su parte, el negocio de cliente institucional también ha tenido un arranque de año muy positivo, con un crecimiento del 18% interanual. Destacan especialmente: banca, con +22% interanual y sector público, registrando +34% interanual.

Comportamiento de las unidades de negocio

Global Markets (GM) ha comenzado 2025 con un desempeño destacado. La volatilidad derivada de factores geopolíticos ha incentivado la cobertura de clientes y ha permitido aprovechar las oportunidades en los mercados. El negocio de ‘equity’ ha tenido un arranque de año récord, apoyado tanto en el fuerte dinamismo de las redes internas como en una gestión activa del riesgo que permitió capitalizar los movimientos del mercado. En ‘G10 rates’, la normalización de tipos continúa favoreciendo la actividad, confirmando la tendencia positiva observada en 2024; mientras que la actividad de ‘rates’ en mercados emergentes en México ha obtenido buenos resultados. 

En el negocio de crédito destaca el crecimiento en la actividad en Estados Unidos, con un desempeño de doble dígito en un mercado plano. También se ha observado una buena dinámica en México, tanto en el mercado primario como en el secundario. Estos resultados reflejan la solidez de una franquicia global, diversificada y centrada en el cliente.

Por su parte, Global Transaction Banking (GTB) ha comenzado 2025 con un sólido primer trimestre, alcanzando unos ingresos de 611 millones de euros, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior. El negocio mantiene su impulso en un entorno de inestabilidad macroeconómica y política, apoyado en la resiliencia de los volúmenes de préstamos, recursos y garantías, que se mantienen en niveles históricos tras los máximos alcanzados en 2024. Estos resultados ponen de manifiesto los avances realizados en los ejes estratégicos definidos por la unidad para impulsar su desarrollo, como el lanzamiento de nuevas capacidades de producto —incluyendo soluciones de ‘receivables finance’ y titulización—, la expansión en mercados clave como México, Reino Unido, Brasil y EE. UU., y la consolidación del modelo de especialización sectorial, que continúa mejorando tanto la eficiencia comercial como la personalización de la oferta. En paralelo, la calidad de los ingresos se mantiene sólida, con comisiones recurrentes creciendo a doble dígito en el trimestre, impulsadas por operaciones relevantes con clientes en España y México, así como por la buena evolución del negocio transaccional y de comercio exterior. De manera adicional, los ratios de eficiencia se sitúan muy por debajo de los estándares del sector, ratificando de nuevo la excelente ejecución del área  en este inicio de año.

También la unidad de Investment Banking & Finance (IB&F) logra unos excelentes resultados en el primer trimestre del año, con unos ingresos de 325 millones de euros, que suponen un crecimiento del 33% con respecto al mismo periodo del año precedente. Dicho incremento se produce principalmente en regiones como EE. UU., Europa, Asia y Colombia, a pesar de la inestable coyuntura económica y la contracción a nivel mundial de la demanda de préstamos sindicados, que cae en un 12%, hasta situarse en el nivel más bajo registrado de los dos últimos años.

Si bien el entorno político y macroeconómico global está afectando a la actividad de las empresas, la fortaleza del modelo de negocio de BBVA ha permitido seguir avanzando en la actividad en los principales mercados en los que el banco tiene presencia, alcanzando un crecimiento de doble dígito en el primer trimestre de 2025.

El negocio cross-border en BBVA CIB

El negocio ‘cross-border’, apoyado en la ventaja competitiva del Grupo que es su presencia geográfica, consolida su sólida actividad con un crecimiento sostenido cercano al 15% en los últimos trimestres. Este crecimiento ha sido especialmente relevante en EE. UU. y Europa, donde se destaca una mayor cercanía con los clientes institucionales, acompañándolos en su actividad y expansión, especialmente a través de productos de financiación estructurada. 

México, Europa y España continúan destacando como las regiones con mayor dinamismo, concentrando tanto el volumen de actividad como el crecimiento más significativo, particularmente en operaciones con clientes provenientes de América, Europa y Asia.

La sostenibilidad como palanca de negocio

Desde enero hasta marzo de 2025, BBVA CIB ha canalizado 15.200 millones de euros en negocio sostenible, principalmente a través de soluciones de financiación corporativa, ‘factoring’, garantías; así como mediante la desintermediación de bonos, registrando de este modo un crecimiento del 49% frente al mismo periodo del año precedente. En esta línea, BBVA ha continuado impulsando la financiación de tecnologías limpias y de proyectos de energías renovables, así como el ‘confirming’ vinculado a la sostenibilidad, entre otras líneas estratégicas. Destaca la financiación de proyectos de energías renovables, que aportó alrededor de 600 millones de euros durante el primer trimestre.

Los reconocimientos de la industria a BBVA CIB

En este primer trimestre de 2025, la industria ha reconocido de manera notoria los esfuerzos de BBVA CIB por mantener sus altos estándares en la calidad de su servicio y su capacidad de adaptación frente a las diversas necesidades de sus clientes en los diferentes mercados en los que opera. Así, la publicación norteamericana Global Finance premió a BBVA CIB en los ‘Best Investment Banks Awards 2025’ en las categorías de mejor banco de inversión en Colombia, México y España; mejor banco de finanzas sostenibles en España y mejor banco de deuda en Latinoamérica.

Por otro lado, tanto la revista especializada IJ Global como PFI han reconocido varias de las operaciones formalizadas por BBVA CIB en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.