News | 16 Julio 2025

Sostenibilidad en América del Sur: desafíos y oportunidades con el apoyo de BBVA

Carlos López Rabadán, Head of Project Finance South America, BBVA Peru


América del Sur vive un momento clave para redefinir su modelo de desarrollo a través de proyectos que combinan impacto social, eficiencia y sostenibilidad. Existe una gran variedad de oportunidades para la región. Desde infraestructura vial hasta hidrógeno verde, pasando por agua, energía y digitalización, BBVA acompaña esta transformación como socio financiero estratégico.










Una década clave para el desarrollo sostenible en América del Sur


América del Sur se encuentra en un punto de inflexión donde los desafíos sociales, ambientales y de infraestructura se convierten en oportunidades reales para avanzar hacia un desarrollo más sostenible. La necesidad de cerrar brechas históricas en transporte, acceso a agua potable, energía y digitalización coincide hoy con un entorno de mayor conciencia climática, avances tecnológicos y un marco financiero más favorable para proyectos sostenibles.


BBVA, como entidad financiera comprometida con el progreso y la sostenibilidad, está participando activamente en esta transformación, impulsando proyectos que no solo son rentables y eficientes, sino que generan un impacto social y ambiental positivo. A continuación, se presentan cinco ejemplos destacados que ilustran esta evolución regional, con el papel activo de BBVA como facilitador clave.



Chile: Líder en energía renovable y almacenamiento


En la última década, Chile ha consolidado su liderazgo regional en energías renovables, en especial solar fotovoltaica. En 2013, el país tenía menos de 10 MW de capacidad solar instalada; hoy supera los 10.680 MW, representando el 28,4% de la matriz energética nacional. Este avance ha sido impulsado por condiciones geográficas privilegiadas y un marco regulatorio claro.



Figure 1 - Capacidad neta instalada, renovables, ERNC y Proyeccioón a abril 2025
Fuente: CEN, CNE, Min Energía

En los últimos dos años, se ha observado también un fuerte crecimiento en proyectos de almacenamiento con baterías (BESS), que permiten gestionar la intermitencia de las renovables. Se espera que la capacidad instalada de BESS alcance más de 13.000 MWh (3250 MW * 4h) para 2027 según la Comisión Nacional de Energía (CNE).


BBVA ha financiado múltiples proyectos de generación renovable y BESS en el país, participando como banco estructurador o financiador, y promoviendo estructuras de financiamiento innovadoras.



Perú: Tratamiento de aguas residuales como prioridad nacional


Perú enfrenta un reto urgente en el saneamiento de sus recursos hídricos. Actualmente, solo el 50% del agua residual generada en zonas urbanas es tratada adecuadamente, y en algunas zonas rurales esta cifra cae por debajo del 20%.


Frente a esta situación, ProInversión ha lanzado un ambicioso programa de asociaciones público-privadas (APPs) para construir nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Se tiene previsto adjudicar 14 proyectos de PTAR entre 2025 y 2027, con una inversión aproximada de US$ 2.000 millones.



Figure 2 - 7 proyectos de tratamientos de aguas residuales para el 2025
Fuente: ProInversion

BBVA, como asesor financiero o banco financiador, está apoyando a varios consorcios participantes en estos procesos licitatorios.



Colombia: Infraestructura vial, carreteras 4G y su impacto social


El programa de concesiones viales 4G en Colombia representa uno de los planes de infraestructura más ambiciosos de América Latina. Con más de 8.000 km de carreteras concesionadas y más de US$ 20.000 millones en inversión, ha transformado la conectividad en regiones antes aisladas.



Mexico and Latin America: A Transition with Its Own Identity


Colombia's 4G road concessions programme represents one of the most ambitious infrastructure plans in Latin America. With more than 8,000 km of roads under concession and more than US$ 20 billion of investment, it has transformed connectivity in previously isolated regions.


Proyectos como Ruta del Sol, Mar 1, Mar 2 y Pacífico 3 han reducido tiempos de viaje en más del 40% en algunos tramos y han generado decenas de miles de empleos.



Figure 3 - Así transformamos las vías en Colombia
Fuente: ANI

BBVA ha sido un financiador clave en varios de estos proyectos, facilitando el desarrollo económico y social de las regiones conectadas.



Digitalización y la oportunidad de los Data Centers


Mientras el mundo se digitaliza aceleradamente, América del Sur aún muestra una baja penetración de data centers. Según un reciente artículo del New York Times, la mayoría de los data centers globales para A.I. se concentran en EEUU, Europa y Asia.



Figure 4 - Donde se encuentran los centros de datos
Fuente: NY Times ("The Global A.I. Divide", 21 June 2025)

Esta brecha tecnológica representa una oportunidad estratégica para la región. BBVA está ya apoyando iniciativas vinculadas a infraestructura digital, incluyendo fibra óptica, data centers y redes móviles sostenibles.



Hidrógeno Verde: una nueva frontera para la descarbonización


América del Sur se está posicionando como un actor clave en la incipiente industria global del hidrógeno verde. Varios países de la región, como Chile, Brasil, Uruguay y Colombia, se destacan por contar con recursos naturales excepcionales para la producción de hidrógeno a partir de energías renovables. Las condiciones geográficas permiten generar energía solar y eólica de forma abundante, competitiva y en algunos casos con factores de planta que permiten operación continua o casi ininterrumpida.


Chile, por ejemplo, tiene planes para convertirse en uno de los exportadores más relevantes de hidrógeno verde a nivel mundial. Según su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, el país busca tener 5 GW de electrólisis en desarrollo al 2025 y comenzar exportaciones antes de 2030. Brasil y Uruguay también cuentan con múltiples proyectos piloto y planes de escalamiento industrial en curso.



Figure 5 - El higrógeno verda más barato que el gris en 5 mercados en 2030
Fuente: Bloomberg NEF

En este contexto, BBVA está explorando activamente oportunidades para financiar proyectos de hidrógeno verde, tanto en su fase de infraestructura como en producción y exportación. La combinación de energía limpia, bajo costo y ambición política posiciona a América del Sur como una región estratégica para la economía del hidrógeno del futuro.



El rol de BBVA en la transformación sostenible


Los ejemplos anteriores reflejan que la sostenibilidad en América del Sur no es una aspiración abstracta, sino una realidad concreta, dinámica y estratégica. BBVA, como entidad comprometida con un futuro más verde e inclusivo, está contribuyendo activamente a esta transformación.


A través del equipo de Project Finance y clientes, está financiando proyectos clave en energía, agua, transporte, digitalización y descarbonización. Este compromiso se refleja también en la posición destacada en las League Tables internacionales: BBVA se encuentra en el top-10 LatAm en Project Finance según IJ Global en los últimos años.


La visión es clara: acompañar a América del Sur en su camino hacia una infraestructura sostenible, resiliente y generadora de progreso social.