News | 07 Noviembre 2025
Geotermia: el calor de la Tierra como fuente de energía renovable
En el panorama energético actual, las fuentes renovables como la solar, eólica e hidráulica suelen acaparar la atención del público general. Sin embargo, existe una alternativa menos conocida pero igualmente prometedora: la geotermia. Esta tecnología aprovecha el calor almacenado en el interior de la Tierra como recurso constante y sostenible para la generación de electricidad y sistemas de climatización.
La energía geotérmica se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del subsuelo, que calienta formaciones rocosas y las aguas subterráneas. Cuando el agua se infiltra y entra en contacto con zonas de alta temperatura, se transforma en vapor, el cual puede canalizarse para generar electricidad o para proporcionar calefacción y refrigeración de manera eficiente. Este recurso es prácticamente inagotable y se encuentra presente en todo el planeta, aunque su explotación depende de las condiciones geológicas de cada región.
¿Cómo se obtiene la energía geotérmica?
Existen diversos métodos para aprovechar la energía geotérmica, según la temperatura del recurso, o lo que técnicamente se conoce como entalpía (cantidad de energía térmica disponible):
- Alta entalpía (>150 °C): se utiliza, en la mayoría de los casos, para la generación de electricidad.
- Media entalpía (90–150 °C): permite la generación eléctrica mediante ciclos binarios o aplicaciones industriales de calor.
- Baja entalpía (<90 °C): se destina a usos térmicos directos, como calefacción urbana o bombas de calor.
En los últimos años, se observa una creciente actividad en el desarrollo del sector apoyada por la introducción de nuevos métodos, tecnologías del sector O&G y el creciente énfasis en soluciones de descarbonización no intermitentes, competitivas y con reducido riesgo tecnológico.
Ventajas de la geotermia
La energía geotérmica no solo representa una fuente renovable y constante, sino que también aporta múltiples beneficios estratégicos en el contexto de la transición energética. Sus características permiten optimizar recursos locales, reducir emisiones y generar un ahorro tanto económico como energético, ayudando así a la descarbonización de la economía:
- Disponibilidad constante: Se trata de una fuente predecible y estable, no sujeta a la variabilidad horaria, como ocurre con la energía solar o eólica.
- Impacto ambiental reducido: Su explotación requiere una intervención mínima sobre el terreno, permitiendo usos del suelo alternativos en la superficie de la planta.
- Eficiencia y ahorro: Aunque la inversión inicial puede ser significativa, la geotermia ofrece una larga vida útil, recurso disponible disponible durante las 24 horas del día y un mantenimiento reducido, lo que se traduce en un ahorro energético a nivel de sistema y económico a largo plazo
- Reducción de emisiones: Las plantas geotérmicas tienen un impacto en términos de emisiones contaminantes infinitamente menor al de las centrales térmicas convencionales.
El compromiso de BBVA CIB con las nuevas energías
BBVA Corporate & Investment Banking (CIB) impulsa la descarbonización de sus clientes a través de todo tipo de soluciones cleantech, asesorando y financiando proyectos vinculados al hidrógeno verde, sistemas BESS, tecnologías de captura de carbono (CCUS) y geotermia.
Gracias a la presencia internacional de la entidad, su foco local en cada mercado y un modelo de negocio basado en la especialización sectorial, BBVA CIB se posiciona como un aliado estratégico para grandes compañías e instituciones que transitan hacia una economía baja en carbono y un futuro más sostenible.




