News | 17 Mayo 2024

Préstamos verdes: ¿qué son y para qué se utilizan?

Los préstamos verdes son una forma del mercado apoyar financieramente proyectos verdes. Para poder optar a esa financiación, se debe demostrar que el préstamo cumple con los cuatro principios de préstamos verdes y, además, generan beneficios para la sociedad.

¿Qué es un préstamo verde?


El sector bancario posee un importante papel en la lucha contra el cambio climático y la promoción del desarrollo sostenible.


Existen diversos instrumentos para apoyar las inversiones sostenibles, como los préstamos verdes, que ya han sido contraídos por una gran variedad de empresas en todo el mundo. Pero, ¿qué son los préstamos verdes? Se trata de préstamos o líneas de crédito contingentes (como líneas de fianzas, líneas de garantía o cartas de crédito) cuya finalidad última es prestar apoyo financiero (financiación o avales), total o parcial, a proyectos que impacten de forma positiva en el medio ambiente. 


Algunos ejemplos son los proyectos que promueven la conservación de los recursos naturales, minimizan el cambio climático, fomentan el uso de energías renovables o la eficiencia energética, todos ellos pueden optar a este tipo de préstamos. Sin embargo, es importante subrayar que su concesión depende de la institución financiera, en función del objetivo principal de cada proyecto.


Los préstamos verdes son una práctica de mercado que siguen directrices voluntarias recomendadas, desarrolladas por un grupo de trabajo experimentado compuesto por representantes de Instituciones financieras y bufetes de abogados líderes activos en préstamos globales. Los Principios de los Préstamo Verdes son emitidos por la LMA / LSTA.



Características de los préstamos verdes


Existen cuatro principios que determinan los préstamos verdes:




  • Uso de los fondos: los préstamos verdes financian proyectos con un impacto positivo para el medioambiente, y esta aclaración debe figurar en los documentos financieros. Este tipo de iniciativas abarcan ámbitos como la de las energías renovables o la lucha contra la contaminación.

  • Proceso de evaluación y selección de proyectos: los prestatarios verdes deben comunicar los objetivos medioambientales de sus proyectos y cómo se alinean con las categorías disponibles, incluyendo medidas para identificar y gestionar los riesgos medioambientales y sociales asociados. Además, las entidades que deseen obtener un préstamo verde deben integrar su estrategia de sostenibilidad, dar a conocer su alineación con las certificaciones y establecer procesos para mitigar los riesgos ambientales y sociales mediante el análisis y seguimiento de los compromisos.

  • Gestión de los fondos: los ingresos derivados de los préstamos verdes deben supervisarse de forma transparente, con un etiquetado claro y cuentas separadas para el tramo o tramos verdes, garantizando su integridad. Los prestatarios deben revelar la colocación temporal prevista de los ingresos no asignados, gestionándolos por préstamo o de forma agregada.

  • Presentación de informes: se insta a los prestatarios a mantener registros actualizados de la utilización de los fondos, revelando anualmente los que hayan sido asignados, las descripciones de los proyectos y los impactos previstos, haciendo hincapié en la transparencia a la hora de comunicar los resultados de las iniciativas a través de indicadores de rendimiento cualitativos y cuantitativos, y revelando las metodologías subyacentes.


Por todo ello, los préstamos verdes son una parte esencial de los instrumentos de los que disponen las entidades financieras para contribuir a la lucha contra el cambio climático.


El año pasado, los préstamos verdes representaron 218.000 millones de euros, frente a los 193.000 millones de euros de 2022. La tendencia es cada vez mayor, y solo es cuestión de tiempo que se conviertan en el principal contribuyente a un futuro más sostenible.



Tipos de préstamos verdes



  • Préstamos verdes bilaterales: Un préstamo entre dos partes: el prestatario y un solo prestamista (generalmente un banco). Es ideal para proyectos más pequeños y tiene condiciones negociadas directamente entre ambas partes.

  • Préstamos verdes sindicados: Un préstamo donde varios prestamistas se agrupan para financiar un proyecto grande o de alto riesgo. Se utiliza en proyectos de gran escala, como infraestructuras verdes

  • Línea de crédito revolving: Es una línea de crédito flexible que permite acceder a un monto determinado de dinero y reutilizarlo a medida que se paga. Se adapta a necesidades continuas, como pequeñas inversiones sostenibles.

  • Financiación de proyectos verdes: Son préstamos o fondos destinados específicamente a financiar proyectos sostenibles, como energías renovables o eficiencia energética, con el fin de promover el cuidado del medio ambiente.


Ventajas de los préstamos verdes


Los préstamos verdes ofrecen una serie de beneficios tanto económicos como ambientales, diseñados para incentivar proyectos sostenibles. Al optar por esta opción, tanto empresas como individuos pueden acceder a condiciones financieras más favorables y contribuir al cuidado del medio ambiente.Entre las principales ventajas de los préstamos verdes destacan:




  • Mejores condiciones financieras

  • Acceso a incentivos fiscales

  • Mejora de imagen

  • Impacto ambiental positivo

  • Reducción de costos operativos


¿Cuáles son los requisitos para pedir un préstamo verde?


Cualquier persona u empresa puede solicitar un préstamo verde si cumple con los requisitos. Estos son algunos de los ejemplos de proyectos para los que una persona u empresa podría solicitar un préstamo verde:


Para personas:

  • Instalación de paneles solares: Financiar la compra e instalación de sistema solares para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono. 

  • Comprar un coche eléctrico: Adquirir un vehículo eléctrico o híbrido para disminuir la huella de carbono personal. 

  • Renovación energética de la vivienda: Mejorar la eficiencia energética del hogar, como el aislamiento térmico o la instalación de ventanas de bajo consumo energético.


Para empresas:

  • Instalación de energías renovables: Financiación de la instalación de paneles solares o sistemas eólicos para cubrir las necesidades energéticas de la empresa.

  • Construcción de edificios sostenibles: Financiación para la construcción de edificios con estándares de eficiencia energética. 

  • Proyectos de reciclaje o gestión de residuos: Implementación de sistemas de reciclaje y tratamiento de residuos dentro de la empresa para reducir el impacto ambiental.


¿En qué se diferencian a los bonos verdes?


Los bonos verdes son emisiones de deuda vendidas en los mercados financieros para financiar proyectos sostenibles, mientras que los préstamos verdes son acuerdos privados entre un prestamista y un prestatario para financiar iniciativas ecológicas, generalmente con condiciones favorables. Ambos buscan apoyar proyectos medioambientales, pero difieren en su estructura y en cómo se accede a ellos.