Video | 23 Marzo 2023
Episodio 4: Experiencia de viaje más sostenible de la mano de Iberia

En el cuarto episodio de BBVA Greenfluencers, puedes conocer cómo se está llevando a cabo la descarbonización del sector de la aviación a través de una conversación con Teresa Parejo, responsable de Sostenibilidad de Iberia.
• La aviación es un sector de difícil descarbonización pero con posibilidades de ser más sostenible, ¡descubre cómo!
• ¿Sabías que Iberia, como parte del grupo IAG y siguiendo la estrategia global se ha marcado cuatro pilares, siendo el primero el medioambiental?
• ¿Cómo puede Iberia contribuir a la descarbonización del sector? ¡No te pierdas cómo la renovación de flota puede ser una de las operaciones más eficientes como medidas sostenibles!
Texto de resumen:
En el cuarto episodio de BBVA Greenfluencers tenemos la oportunidad de poder conocer cómo se está llevando a cabo la descarbonización del sector aeronáutico a través de una conversación con Teresa Parejo, Responsable de Sostenibilidad de Iberia.
La conversación tiene lugar en el Las instalaciones de La Muñoza, un marco imponente formado por más de 220.000 metros cuadrados dedicados al mantenimiento de aeronaves. Teresa Parejo detalla lo compleja que puede ser la descarbonización en el sector de la aviación pero destaca cómo Iberia se esfuerza por conseguir resultados en este ámbito: “La aviación puede ser más sostenible. Iberia, parte del Grupo IAG, ha definido una estrategia basada en cuatro pilares, siendo el primero el pilar ambiental, que engloba una serie de iniciativas relacionadas con operaciones eficientes. Estos son la renovación de la flota, operaciones más eficientes y el uso de combustibles de aviación de origen sostenible».
Teresa Parejo, durante su conversación con Olga Eguilior, Head of Global Clients Spain BBVA, nos cuenta cómo Iberia quiere compartir con la sociedad y sus grupos de interés la importancia de la aviación como agente activo del crecimiento y la prosperidad social a través de la conectividad. Todos somos muy conscientes de que el transporte aéreo es un facilitador y promotor del desarrollo económico y social de los territorios y países.